
Stop tráfico de especies
Pide el cierre de los mercados ilegales de animales
El hacinamiento de las especies en los mercados, la convivencia de animales vivos y muertos, la falta de mínimas condiciones higiénicas, el consumo y el contacto directo con restos de animales silvestres. Este es el escenario, que se repite en cientos de mercados asiáticos de comercio ilegal de animales, y que expone a los humanos al contacto con virus de los que esos animales pueden ser portadores.
Por ejemplo el pangolín, la víctima más afectada del mundo por el tráfico de especies, podría ser el vector que ha desencadenado la actual pandemia, al consumirse en China y otros mercados asiáticos como una exquisitez. Si bien no se ha confirmado al 100% que el origen del coronavirus provenga de esta especie, si hay unanimidad en que tiene su origen en el comercio y la venta ilegal de especies.
UNA AMENAZA PARA LA SALUD DE TODOS
El consumo de carne procedente de animales salvajes es una práctica común desde hace muchos años en Asia y África. Millones de animales (desde serpientes a monos) se ofrecen en los mercados y consumen sin ningún control sanitario, empujando a cientos de especies al borde de la extinción por esta razón. A la vez, y como se viene demostrando con las últimas pandemias de origen animal, es un grave riesgo para la aparición de futuras pandemias.
En WWF luchamos hace décadas para acabar con el tráfico de especies. Hacemos un esfuerzo especial para combatir este delito, exigiendo que se aplique rigurosamente la normativa internacional pidiendo el cierre de los mercados de carne silvestre donde se comercia de forma ilegal con muchos animales traficados.
APOYO TOTAL AL CIERRE DE MERCADOS
WWF ha realizado una encuesta en 5 países de la región: Hong Kong, Japón, Myanmar, Tailandia y Vietnam que demuestra el apoyo al cierre de los mercados de vida silvestre. Los resultados son casi unánimes: entre el 80% y 90% de los consultados apoyarían que su gobierno aplique una normativa para cerrar los mercados ilegales de animales.
Si bien el gobierno chino ya anunció una prohibición total del consumo de animales salvajes el 24 de febrero de forma temporal, la investigación de WWF confirma que los ciudadanos asiáticos consultados apoyarían el cierre con carácter permanente, ejemplo a seguir por otros gobiernos para que, con la prohibición, el comercio ilegal no se traslade a otro país vecino.
El momento de actuar es ahora, juntos podemos evitar futuras pandemias que ponen en riesgo la salud mundial. Tú también puedes sumar tu voz y unirte a las millones de personas que exigen medidas estrictas contra el trafico ilegal de especies y reclaman el cierre de los mercados ilegales de vida salvaje.
Súmate y Firma la petición.