
Stop tráfico de especies
Por tierra, mar y aire
El tráfico de especies por avión ha aumentado un 40% entre 2016 y 2017
A pesar de los rigurosos controles de seguridad y las medidas policiales para evitar el tráfico de especies, los aeropuertos continúan siendo una de las vías principales utilizadas por las mafias de comercio ilegal de vida salvaje. Más de 130 aeropuertos han sido escenario de algún episodio tráfico de especies en la última década. Este es sólo uno de los datos que se desprenden del reciente informe In Plane sight: Wildlife Traffiking in the Air Transport Sector, publicado recientemente por la organización TRAFFIC junto con otras entidades del sector aeronáutico.
El estudio analiza las incautaciones producidas en aeropuertos entre 2009 y 2017. La investigación revela el incremento, por vía aérea, del tráfico de marfil, cuerno de rinoceronte, reptiles, aves y pangolines entre otras especies. El dato más alarmante es el incremento del tráfico de cuerno de rinoceronte que se ha triplicado en tan solo un año.
Las rutas más habituales para el tráfico de especies son las provenientes de África hacia Asia con tránsito a través de Europa y Oriente Medio. Y el principal destino de las piezas incautadas es, según la investigación, el mercado ilegal chino.
En cuanto a los aeropuertos “preferidos” de las redes de tráfico de especies, destacan los grandes hubs frente a los de menor tamaño: de hecho los grandes aeropuertos del mundo concentran el 80% del tráfico ilegal de especies por vía aérea.
Además de los datos sobre el tipo de incautaciones y su ruta aérea, la publicación incluye recomendaciones para frenar este delito como la formación adecuada del personal en aeropuertos, una mejora en el flujo de información entre los países, y un endurecimiento de los protocolos de incautación.
Tu también puedes luchar contra el tráfico de especies. Pide al Gobierno que tome las medidas necesarias para que los aeropuertos de España dejeN de ser una puerta de entrada al tráfico de especies en Europa.
FIRMA NUESTRA PETICIÓN