Stop tráfico de especies

Salva al Rinoceronte

Que no te importe un cuerno

Cada día, un promedio de tres rinocerontes son asesinados por furtivos. El comercio ilegal es la mayor amenaza para las distintas especies de rinoceronte y las está llevando al borde de la extinción.

El cuerno de rinoceronte es uno de los productos más codiciados en el mercado negro mundial donde su precio supera incluso al del oro. La falsa creencia en Asia sobre sus supuestas propiedades para curar el cáncer ha desencadenado la masacre de los últimos rinocerontes.

Muchas poblaciones de rinoceronte  están al borde de extinguirse, como es el caso del rinoceronte blanco del norte, del que tan solo quedan dos ejemplares hembras.

Desde WWF luchamos sin descanso contra el tráfico de especies, apoyando a los guardas que se enfrentan cuerpo a cuerpo a los furtivos, trabajando con los gobiernos para el endurecer la persecución de este crimen y promoviendo la prohibición del consumo en los mercados de destino, principalmente en Asia.

¡FIRMA Y ÚNETE A LA LUCHA CONTRA EL TRÁFICO DE ESPECIES!

 

  • Más de 1.000 rinocerontes son asesinados al año para comerciar con sus cuernos.
  • Aunque el comercio de cuerno de rinoceronte se prohibió en 1973 por el convenio CITES, su venta se ha disparado en el mercado negro debido a la demanda en países asiáticos.
  • En Vietnam, uno de los mayores consumidores, se cree que el polvo de cuerno de rinoceronte cura desde la resaca y la fiebre hasta el cáncer.
  • Además de sus supuestas propiedades medicinales, los cuernos de rinoceronte se han convertido en un símbolo de prestigio y estatus social en Vietnam.
  • Los cazadores furtivos forman parte de redes criminales muy bien organizadas y armadas que utilizan desde helicópteros hasta miras con visión nocturna para asesinar a los últimos rinocerontes.

Únete a la lucha contra el tráfico de especies

253.890
Objetivo 500.000 firmas

WWF/ADENA (Asociación para la Defensa de la Naturaleza) tratará tus datos para apoyar esta campaña y mantenerte informado/a de futuras campañas y formas de colaboración con WWF España a través de los canales proporcionados. La legitimación para captar la información es el propio el consentimiento al firmar esta petición. Los datos podrán ser comunicados a las entidades gubernamentales a las cuales pueda estar dirigida la petición para la consecución de los objetivos de conservación de la naturaleza de esta campaña. Los usuarios disponen del derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se detalla en nuestra Política de Privacidad. 

 

 


 

Con mi firma me comprometo a luchar contra el tráfico ilegal de especies que está llevando a la extinción a animales de todo el planeta.

Pido a nuestro Gobierno que actúe para cortar el tráfico de marfil, cuernos de rinoceronte y otras especies en peligro que llegan a nuestro país.

Reclamo a los Gobiernos que aumenten los medios para luchar contra las redes organizadas y el tráfico ilegal que cruza nuestras fronteras reforzando y coordinando policía y aduanas. Pido que se tomen medidas para acabar con los mercados ilegales de vida salvaje.

Me comprometo a no comprar pieles de animales, objetos de marfil, restos de tortuga carey, medicinas o productos que contengan derivados de animales en peligro de extinción o que puedan proceder de tráfico de especies.

Compartiré mi compromiso con mis amigos y familiares para que también luchen contra el tráfico ilegal de especies.

Apoyaré a WWF en la defensa de la naturaleza.

Gracias

Información básica sobre protección de datos

Queremos informarte sobre el uso y tratamiento que tendrán los datos que nos proporcionas.Es importante que las leas y comprendas este texto.

WWF/ Adena ( ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA NATURALEZA) es  responsable del tratamiento de los datos que proporcionas en este formulario. La finalidad para la cual se recaban tus datos es gestionar tu firma para apoyar la presente campaña de conservación de la naturaleza.  Tus datos podrán ser utilizados para mantenerte informado/a de futuras campañas de WWF España por vía digital o telefónica. 

La legitimación para captar la información es el propio consentimiento que expresas al firmar la campaña. Con el fin de lograr el objeto de dicha petición, en algunos casos las firmas serán comunicadas a la entidad gubernamental correspondiente. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. 

Si decides facilitarnos tus datos personales, entendemos que son tuyos o que cuentas con autorización para darnos esa información. WWF la considerará precisa y verdadera.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos  en el siguiente enlace wwf.es/politicadeprivacidad 
 

Si nos das el consentimiento, te contactaremos por email o teléfono para informarte sobre el desarrollo de esta campaña, pedirte que firmes presentes o futuras campañas de conservación de la naturaleza, invitarte a eventos, compartir contigo publicaciones relacionadas con nuestro trabajo o contarte cómo puedes apoyar nuestros proyectos.

¡Gracias por apoyar nuestro trabajo!
 

Blog: Tráfico de especies

Sudán, el último rino macho de su especie

Adiós Sudán: el último ejemplar macho rinoceronte blanco del norte

Sudán, el último ejemplar macho de rinoceronte blanco del norte, murió ayer 19 de marzo a los 45 años. Deja dos hijas y la esperanza de que algún día, con los avances científicos en reproducción asistida, éste no sea el fin de la subespecie norte de este magnifico animal.

Una extinción anunciada hace más de una década, cuando se perdió realmente la batalla por evitar la desaparición de esta subespecie de su hábitat natural debido a la caza furtiva y el tráfico de especies.  Pero Sudán resistió el embate y se convirtió en el único...