Stop tráfico de especies
Salva al Tigre
Ponte en su piel
Aunque sea difícil de creer, al ser humano le ha bastado sólo un siglo para acabar con el 97% de la población tigres salvajes. Y los pocos tigres que viven en libertad están en peligro por el tráfico de especies, la mayor amenaza para la supervivencia del felino más grande del mundo. Pero aún estamos a tiempo de luchar contra esta lacra.
Los tigres salvajes son cazados por furtivos para traficar con su piel, utilizada como alfombras y objetos de decoración; sus huesos, destinados a elaborar medicinas supuestamente milagrosas y con otras partes de su cuerpo como garras y colmillos que se venden como amuletos.
WWF trabaja para acabar con este negocio ilícito que enriquece a muy pocos, pero que nos empobrece a todos porque es un crimen contra la biodiversidad. Únete a la lucha contra este crimen y ayúdanos a salvar a las especies amenazadas.
- En sólo un siglo, hemos provocado la desaparición del 97% de la población de tigres del mundo.
- De las nueve subespecies que existían, tan sólo quedan seis y tres de ellas ya se han extinguido (el tigre balinés, el del Caspio y el de Java).
- En los últimos 15 años se han matado al menos 1.755 tigres, principalmente en Laos, Vietnam y Tailandia .
- Actualmente, hay más tigres en cautividad que en libertad.
- Aún así, nuestros esfuerzos empiezan a dar resultado y la población mundial de tigres salvajes está creciendo por primera vez, aumentando de 3.200 a 3.890 en menos de una década.
- Desde WWF luchamos sin descanso contra el tráfico de especies, apoyando a los guardas que se enfrentan a los furtivos, trabajando con los gobiernos para el endurecer la persecución de este crimen y promoviendo la prohibición del consumo en los mercados de destino, principalmente asiáticos.